¡Hola!. En esta parte, dejo las páginas que pueden utilizar para los temas de la actividad 1. Sobre las redes sociales, el bulliyng, el noviazgo. Saludos.
domingo, 7 de mayo de 2017
VÍDEOS Y EJERCICIOS
Hola, queridos alumnos(as). A continuación aparecerán ligas para complementar el tema Variaciones de la lengua (modismo, caló, jerga) . Contienen vídeos y ejercicios que pueden utilizar para reafirmar lo visto. También como extra hay una liga que contiene un test básico de ortografía para que lo resuelvas y analices el uso correcto de los aspectos semánticos, lingüísticos y ortográficos del español. Si surgen dudas, dejen un comentario o lo platicamos en clase. Saludos.
Videos complementarios:
http://www.tuprepaenvideos.sep.gob.mx/
Test de ortografía:
http://es.testsworld.net/test-de-ortografia.html
Ejercicios:
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/10048/variaciones_del_lenguaje.htm
Videos complementarios:
http://www.tuprepaenvideos.sep.gob.mx/
Test de ortografía:
http://es.testsworld.net/test-de-ortografia.html
Ejercicios:
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/10048/variaciones_del_lenguaje.htm
lunes, 1 de mayo de 2017
Video "Chilanga Banda" de café tacvba
¡Hola, alumnos!.
Da click al video para que puedas realizar la actividad 7 sobre las variantes de la lengua.
Da click al video para que puedas realizar la actividad 7 sobre las variantes de la lengua.
VARIACIONES DE LA LENGUA: MODISMO, JERGA Y CALÓ
A pesar de las variantes que se pueden presentar entre las personas que
hablamos español en los diferentes Estados de la República Mexicana, podemos
comunicarnos porque hablamos la misma lengua.
Sin embargo, el habla es el uso particular que cada individuo hace de su propia lengua para expresarse en un lugar y en un tiempo determinado.
En tal caso, ¿la forma de hablar de una persona está determinada por el medio en el que se desenvuelve?
Existen variantes de tipo social, que producen léxicos (vocabulario) diferente en cada persona. Estas variantes son el nivel socioeconómico, el cultural, la edad, el sexo, la profesión y la situación específica o momento en que se encuentre el hablante.
El uso del habla depende de los diversos ambientes en que interactúan los hablantes o los grupos sociales. Cada persona o sector social utiliza sólo algunas formas de expresión, que han formado hábito, con las cuales se comunica perfectamente a través del tiempo y de las circunstancias sociales. Dentro de las variantes pueden identificarse algunos tipos particulares de habla como el argot, la jerga, el caló y los modismos.
Sin embargo, el habla es el uso particular que cada individuo hace de su propia lengua para expresarse en un lugar y en un tiempo determinado.
En tal caso, ¿la forma de hablar de una persona está determinada por el medio en el que se desenvuelve?
Existen variantes de tipo social, que producen léxicos (vocabulario) diferente en cada persona. Estas variantes son el nivel socioeconómico, el cultural, la edad, el sexo, la profesión y la situación específica o momento en que se encuentre el hablante.
El uso del habla depende de los diversos ambientes en que interactúan los hablantes o los grupos sociales. Cada persona o sector social utiliza sólo algunas formas de expresión, que han formado hábito, con las cuales se comunica perfectamente a través del tiempo y de las circunstancias sociales. Dentro de las variantes pueden identificarse algunos tipos particulares de habla como el argot, la jerga, el caló y los modismos.
EL ARGOT abarca todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango
o alcurnia. El subgrupo social o cultural que lo crea suele estar socialmente
integrado.
LA JERGA es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o las actividades que realizan.
Así, tenemos la jerga de los mecánicos, deportistas, médicos, carpinteros, poetas, abogados, etcétera.
Ejemplos:
En la jerga deportiva: Tremenda goliza le propinó el Manchester United al Arsenal
El jugador "mató" con el pecho el balón y tiró un "zambombazo"
EL CALÓ es el nombre que se le daba a la jerga de los gitanos en España. Su significado se extendió a un conjunto de términos de origen impreciso y significación dudosa.
El caló es utilizado en determinados grupos sociales, como por ejemplo, un grupo de amigos, los habitantes de un sector determinado, lo estudiantes de alguna institución, etcétera, y les sirve para identificarse.
El caló es cerrado, de doble significación, y generalmente sólo lo emplea y lo entiende un pequeño grupo social.
Ejemplos:
nel en lugar de NO
luz en lugar de DINERO
o las mutilaciones de compañero: ñero, ñeris, compa.
LOS MODISMOS son una expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que lo forman.
Ejemplos:
órale = vamos, hazlo, dale
chamaco= niño, muchacho
Algunos modismos, propios de una región, se llaman REGIONALISMOS. El habla de una región se caracteriza también por la pronunciación y el acento o entonación que da a sus palabras.
Ejemplo:
Para decir niño o muchacho en algunos lugares dicen: bato, chavo, huerco, guache, escuincle, mocoso.
El modismo es comprendido, practicado y aceptado en forma abierta en el contexto general de la lengua que habla una región.
LA JERGA es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o las actividades que realizan.
Así, tenemos la jerga de los mecánicos, deportistas, médicos, carpinteros, poetas, abogados, etcétera.
Ejemplos:
En la jerga deportiva: Tremenda goliza le propinó el Manchester United al Arsenal
El jugador "mató" con el pecho el balón y tiró un "zambombazo"
EL CALÓ es el nombre que se le daba a la jerga de los gitanos en España. Su significado se extendió a un conjunto de términos de origen impreciso y significación dudosa.
El caló es utilizado en determinados grupos sociales, como por ejemplo, un grupo de amigos, los habitantes de un sector determinado, lo estudiantes de alguna institución, etcétera, y les sirve para identificarse.
El caló es cerrado, de doble significación, y generalmente sólo lo emplea y lo entiende un pequeño grupo social.
Ejemplos:
nel en lugar de NO
luz en lugar de DINERO
o las mutilaciones de compañero: ñero, ñeris, compa.
LOS MODISMOS son una expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que lo forman.
Ejemplos:
órale = vamos, hazlo, dale
chamaco= niño, muchacho
Algunos modismos, propios de una región, se llaman REGIONALISMOS. El habla de una región se caracteriza también por la pronunciación y el acento o entonación que da a sus palabras.
Ejemplo:
Para decir niño o muchacho en algunos lugares dicen: bato, chavo, huerco, guache, escuincle, mocoso.
El modismo es comprendido, practicado y aceptado en forma abierta en el contexto general de la lengua que habla una región.
Esta información servirá para complementar los visto en clase, espero tus comentarios sobre el tema.Saludos.
TEST INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Hola, queridos alumnos. Por aquí dejo el link para que resuelvan el test de Inteligencias Múltiples. No olvides imprimir tu resultado para entregarlo en clase.
https://www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-multiples/test-inteligencias-multiples.htm
https://www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-multiples/test-inteligencias-multiples.htm
TEST DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Dejo el link para que realicen el test de estilos de aprendizaje, recuerda imprimir tu resultado para entregarlo en clase.
https://www.psicoactiva.com/tests/estilos-aprendizaje/test-estilos-aprendizaje.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
¡Hola!. En esta parte, dejo las páginas que pueden utilizar para los temas de la actividad 1. Sobre las redes sociales, el bulliyng, el nov...
-
VARIACIONES DE LA LENGUA A pesar de las variantes que se pueden presentar entre las personas que hablamos español en los diferentes Est...
-
Hola, queridos alumnos. Por aquí dejo el link para que resuelvan el test de Inteligencias Múltiples. No olvides imprimir tu resultado para ...
-
¡Hola!. En esta parte, dejo las páginas que pueden utilizar para los temas de la actividad 1. Sobre las redes sociales, el bulliyng, el nov...


